Archivo del Blog

domingo, 22 de mayo de 2016

PROBABILIDAD SUBJETIVA

PROBABILIDAD SUBJETIVA 

Se basan en la creencias e ideas en que se realiza la evaluación de las probabilidades y se define como en aquella que un evento asigna el individuo basándose en la evidencia disponible (el individuo asigna la probabilidad en base a su experiencia).

La probabilidad subjetiva puede tener forma de frecuencia relativa de ocurrencia anterior o simplemente puede consistir en una conjetura inteligente N.

Para clarificar lo antes dicho un ejemplo muy común es el pronostico del tiempo, muchos individuos como nosotros realizamos una predicción personal de como serán las condiciones climaticas para el dia, basadas mas en nuestra experiencia personal pero que muchas veces sustentamos en experiencia de eventos pasados.

La asignación de probabilidad subjetiva se dan generalmente cuando los eventos ocurren solo 1 vez y a lo máximo unas cuantas veces mas.

Sin embargo en las organizaciones a pesar de que es comun tomar desiciones en base a la probabilidad subjetiva la mayoria de las veces esta se respalda con datos futuros estadisticos.

VÍDEOS 


EJEMPLOS 

-Estimar la probabilidad de que el santos gane la próxima copa.

-Estimar la probabilidad de que saquen 10 en este curso.

-¿Cuál es la probabilidad de que la carta elegida sea una reina? 

-¿Cuál es la probabilidad de que la carta elegida sea un 9 de corazones?

-¿Cuál es la probabilidad de que la carta elegida se una 

-¿Cuál es la probabilidad de que la carta elegida se una as de tréboles o un 7?

-¿Cual es la probabilidad de que saque 10 en la materia?

-¿Cual es la probabilidad de que mi examen lo pase con buena calificación?








PROBABILIDAD DE FRECUENCIA RELATIVA

HISTORIA PROBABILIDAD 

La teoría de la probabilidad se desarrolló originalmente a partir de ciertos problemas planteados en el contexto de juegos de azar. Inicialmente, no existía una teoría axiomática bien definida y las definiciones iniciales de probabilidad se basaron en la idea intuitiva de un cociente de ocurrencias:
(1)
\mathrm{Prob}(A) = \lim_{N\to \infty} \frac{n_A}{N}

N\, es el número de veces que se ha repetido una acción u observación cuyo resultado puede dar el suceso A o no-A.
n_A, es el número de veces que observa A en todas las observaciones.

donde A es un suceso cualquiera y:
Este tipo de definiciones si bien permitieron desarrollar un gran número de propiedades, no permitían deducir todos los teoremas y resultados importantes que hoy forman parte de la teoría de la probabilidad. De hecho el resultado anterior se puede demostrar rigurosamente dentro del enfoque axiomático de la teoría de la probabilidad, bajo ciertas condiciones.
La primera axiomatización completa se debió a Andréi Kolmogórov (quien usó dicho enfoque por ejemplo para deducir su "ley 0-1 para sucesos cola" y otros resultados relacionados con la convergencia de sucesiones aleatorias).


PROBABILIDAD DE FRECUENCIA RELATIVA 

Se define la frecuencia de un evento a como el cociente que resulta de dividir el numero de veces que sucedio el evento entre el numero total de veces que se repitio el experimiento, bajo el supuesto de que en cada repeticion de experimento el evento A tiene la misma oportunidad de ocurrir.
Decir:  f_(a  )  〖n A〗∕n
 A la Frecuencia Relativa tambien se le llama probabilidad empirica ya que en resultados conflables solo se obtienen despues de realizar el experimento un gran numero de veces.
A medida que ese numero de veces que se repite el experimento aumenta, el cociente nA / n se aproxima un valor fijo que se conoce como probabilidad del evento A
Fue establecida por jacob bernouilli.
Tiene el inconventiente de variar la sucesion de las frecuencias relativas de una serie de realizacion a otras, si bien el valor al que se aproximan a medida que el numero de realizaciones aumenta se mantiene estable.
La frecuencia relativa del suceso A:


EJEMPLOS 

EJEMPLO 1 Se lanza un dado 50 veces, el experimento sale el numero 5 ocurre 8 veces, calcular la frecuencia relativa de dicho evento. 

Fa = 8/50=0.16



EJEMPLO 2 En la caja hay 10 canicas rojas y 15 verdes, si extraemos canicas tras canicas con remplazo, hasta completar 80 y 20 de ellas fueron rojas calcular la frecuencia relativa de dicho evento.

 Fa= 20/60 = 0.25